¿Alguna vez te has preguntado qué hacer cuando vendes tu carro pero el comprador no quiere hacer el traspaso? En Colombia, existe una solución: el traspaso a persona indeterminada. Este proceso te permite desvincularte legalmente de tu vehículo cuando desconoces quién es el nuevo dueño. Vamos a explorar cómo puedes hacer el traspaso a persona indeterminada en Colombia de forma sencilla.
¿Qué es el Traspaso a Persona Indeterminada?
El traspaso a persona indeterminada es un procedimiento legal que te permite transferir la propiedad de tu vehículo cuando no sabes quién es el actual propietario. Este trámite es crucial para evitar problemas legales y financieros como impuestos, multas o cualquier otro problema asociado a un vehículo que ya no está en tu posesión.
¿Cuándo se Necesita este Trámite?
Existen varias situaciones en las que podrías necesitar realizar un traspaso a persona indeterminada:
- Vendiste tu carro hace tiempo y el comprador nunca hizo el traspaso.
- Entregaste tu vehículo como parte de pago y la empresa no realizó el traspaso.
- Tu carro fue robado y luego recuperado, pero desconoces su paradero actual.
- Si no tienes información de quién es el nuevo dueño.
- Cuando necesitas desvincularte de las responsabilidades fiscales y legales del carro.
Requisitos para hacer el traspaso a persona indeterminada
Realizar este trámite puede parecer complicado, pero siguiendo estos pasos, será más sencillo:
- Estar inscrito en el RUNT.
- Presentar el documento de identidad original.
- Estar a Paz y salvo por concepto de multas, comparendos y obligaciones tributarias que graven el vehículo.
- Demostrar, cuando menos a través de declaración, que han transcurrido mínimo tres años desde el momento en que dejó de ser poseedor.
- Si el último propietario registrado en el RUNT ha fallecido, los herederos deberán acreditar que el propietario dejó de ser poseedor, el cual, en caso de ser inferior a los tres años requeridos, deberá acumularse con la acreditación por parte de los herederos de que estos no han tenido la posesión del mismo durante el tiempo restante para completar el lapso.
- No contar con el contrato de compraventa, documento o declaración en la que conste la transferencia del derecho del dominio del vehículo, celebrado con las exigencias de las normas civiles y/o mercantiles.
- Que las circunstancias en que se encuentre no se ajusten a ninguna de las causales de cancelación de matrícula previstas en el artículo 40 de la Ley 769 del 2002 o la norma que la modifique, adicione o sustituya.
Adicionalmente, se deberán presentar los siguientes documentos ante el organismo de tránsito:
- Solicitud de trámite de traspaso mediante el Formulario de Solicitud de Trámites del Registro Nacional Automotor, diligenciado en su totalidad y suscrito por el propietario registrado ante el organismo de tránsito competente. En el campo de comprador, debe hacerse la anotación: «Persona Indeterminada”.
- Poder para actuar, cuando el último propietario inscrito en el RUNT no actúe directamente.
- Constancia de estar a Paz y salvo en el pago de impuestos del vehículo de los últimos cinco años, salvo que goce de alguna exención tributaria.
- Recibo de pago por concepto de retención en la fuente a excepción de las personas autorretenedoras no obligadas a pago por este concepto.
- Pago de los derechos del trámite (traspaso a persona indeterminada)
- Documento en el que conste el levantamiento de alguna limitación o gravamen a la propiedad. En caso de existir limitación de dominio, esta deberá ser levantada previamente, con el cumplimiento de los requisitos correspondientes.
- Documento bajo la gravedad del juramento suscrito por el último propietario inscrito en el RUNT o sus herederos. En el caso de entidades de Derecho Público debe hacerlos el poseedor, en el que manifieste la fecha, las razones por las cuales no formalizó el trámite de traspaso y la manifestación que desconoce el paradero del vehículo.
Consecuencias del Traspaso a Persona Indeterminada
Es importante entender las implicaciones de este trámite:
- Ya no serás responsable legalmente por el vehículo.
- No podrás reclamar la propiedad del vehículo en el futuro.
- El nuevo propietario tendrá que hacer trámites adicionales para legalizar su posesión.
Prevención: La Mejor Estrategia
Para evitar llegar a necesitar un traspaso a persona indeterminada, sigue estas recomendaciones:
- Siempre realiza el traspaso inmediatamente después de vender tu vehículo.
- Conserva todos los documentos relacionados con la venta.
- No entregues el vehículo hasta que el traspaso esté completo.
Valor del traspaso a persona indeterminada
El costo del traspaso varía según la oficina de tránsito donde esté matriculado el vehículo. Los costos aproximados son de $194.600 para automóviles, maquinaria agrícola, industrial y de construcción autopropulsada, remolques y semiremolques; y $109.300 para motocicletas. Estos valores de referencia son de la ciudad de Bogotá.
¿Cuánto tiempo se demora hacer un traspaso a persona indeterminada?
Una vez entregados los requisitos y verificados por el organismo de tránsito, este contará con un término no mayor a 10 días hábiles para verificar el cumplimiento de las anteriores condiciones y realizar, en consecuencia, el registro a nombre de «Persona Indeterminada».
¿Cuál es la vigencia de la medida?
El Ministerio de Transporte estableció que se ampliaría el plazo para realizar este trámite de traspaso a persona indeterminada hasta el 05 de agosto de 2025.
El traspaso a persona indeterminada es una opción muy adecuada para resolver situaciones complicadas de propiedad vehicular. Sin embargo, lo mejor es prevenir siguiendo los procedimientos correctos al vender tu carro. Recuerda, un trámite a tiempo puede ahorrarte muchos dolores de cabeza en el futuro.