Multas de Tránsito en Colombia

Multas de Tránsito en Colombia: Descubre cuánto te pueden sacar del bolsillo

¿ leer este artículo? No te preocupés, acá te lo leemos. Dale play ▶️.

Las multas de tránsito en Colombia se clasifican por el tipo de vehículo y la infracción cometida. A cada una le toca un billete diferente.

Si vos tenés multas de tránsito por meterte en una infracción vial, es clave que le metás ficha a pagarlas cuanto antes, pa’ que no te caiga una sanción más pesada.

Es vital que el conductor haya sido notificado sobre la infracción y todos los chismes de la movida, pa’ que le quede claro por qué va a tener que soltar la plata en un comparendo por las malas mañas en el tráfico.

Y para que te ubiques, el comparendo no es un castigo en sí, es más bien una invitación a aparecer en un rollo legal para caer con la sanción. Esa movida se resuelve en el año siguiente a la cita, y si no te aparecés, eso sí que es el vencimiento de la multa, o sea, se te pasa la cuenta.

Valor de las multas de tránsito 2023:

✔️ Multa por conducir un vehículo sin portar licencia de conducción: 8 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), lo que en 2023 equivale a 309.336 pesos.

✔️ Multa por estacionar un vehículo en sitios no permitidos: 15 SMLDV, lo que en 2023 equivale a 580.000 pesos.

✔️ Multa por no utilizar el cinturón de seguridad: 15 SMLDV, lo que en 2023 equivale a 580.000 pesos.

✔️ Multa por conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida: 15 SMLDV, lo que en 2023 equivale a 580.000 pesos.

✔️ Multa por no realizar la revisión técnico-mecánica del vehículo: 15 SMLDV, lo que en 2023 equivale a 580.000 pesos.

✔️ Multa por utilizar sistemas móviles de comunicación o teléfonos al momento de conducir: 15 SMLDV, lo que en 2023 equivale a 580.000 pesos.

✔️ Multa por no portar el SOAT: 30 SMLDV, lo que en 2023 equivale a 1’160.000 pesos.

✔️ Multa por transitar en contra vía: 30 SMLDV, lo que en 2023 equivale a 1’160.000 pesos.

✔️ Multa por no detenerse ante la luz roja del semáforo o una señal de Pare: 30 SMLDV, lo que en 2023 equivale a 1’160.000 pesos.

✔️ Multa por conducir en estado de embriaguez: Las multas van desde los 90 SMLDV (con grado 0 y primera reincidencia) hasta los 1.440 SMLDV (con grado 3 y tercera reincidencia). Es decir, entre 3’480.000 y 55’680.480 pesos para la vigencia 2023.

Si te metés en el curso pedagógico en las fechas que están en la jugada, te podés ganar hasta un 50% de rebaja en el precio del comparendo.

¿Pilas, mirá qué infracciones captan las fotomultas?

El sistema de las ‘Cámaras Salvavidas’ logra pillar la placa de los vehículos, cazando infracciones como:

  1. Exceder la velocidad máxima permitida.
  2. No reducir la velocidad en zonas escolares.
  3. No detenerse ante la luz roja del semáforo.
  4. Circular durante la medida de restricción de Pico y Placa.
  5. Conducir sin portar el SOAT vigente.
  6. No realizar la revisión técnicomecánica en los plazos establecidos. 

¡Pilas, parce! Ya sabés cómo está la jugada con las multas en la calle. Si te metés en una infracción, te puede salir más caro que una rumba en el Lleras. Así que mejor evitá esos comparendos, manejá con cuidado, respetá las señales y las velocidades. ¡Ojo! Por favor, dejá el celular a un lado cuando estés al volante.

¡AH! Lo del trago y el volante, ni de chiste. Manejar embriagado es como tirar la plata por la ventana, pero pensá también que podés terminar lastimando a alguien o peor aún, acabando con una vida y llevarte una buena temporada en la cana. Así que mejor cuidá tu vida, la de los demás y tu bolsillo. Recordá, un buen conductor es aquel que llega sano y salvo a casa. ¡Manejá con responsabilidad y cuidá de los demás y de tu platica, parce! 🚗💨🍻✋

Multas de Tránsito en Colombia

…y el 16 de julio es la fiesta de la Virgen del Carmen

¿ leer este artículo? No te preocupés, acá te lo leemos. Dale play ▶️.

¿SABÉS POR QUÉ EL 16 DE JULIO ES TAN IMPORTANTE PARA LOS CONDUCTORES 🇨🇴?

Prestá atención.

Te apuesto pues a que alguna vez en tu vida has visto los taxis🚖, buses🚍, carros🚘, motos🛵 y demás vehículos de nuestro país, decorados con cintas y bombas de color celeste y blanco en algún momento del año.

¿Y sabés por qué?

Pues es que el 16 de julio se celebra el día de la Virgen del Carmen. Se dice que ella es la Patrona de los Conductores, la guía y seguridad de todos ellos en la vía y en la vida.

Antes de llegar a la historia de por qué se celebra el día del conductor, te pregunto una cosita…

¿Sabés a qué se deben los colores celeste y blanco en las decoraciones de los vehículos?

La respuesta es más fácil que hervir agua. ♨️

Pues los colores de la Virgen del Carmen, son celeste y blanco. Se dice que en la antigüedad estos colores eran comunes entre las personas de Jerusalén, además de representar la pureza, la conexión con el sol y el amor de la virgen, por eso se utilizan dichos colores, en homenaje a ella.

Y mirá pues te cuento ya la historia del día del conductor.

Entre los años 1975 y 1985 se eligió el 16 de julio para celebrar el Día del Transportador en Colombia, porque durante esos días la asociación que agremiaba a los transportadores (CONALTUR) realizaba jornadas de capacitación y actualización que coincidieron con la celebración del Día de la Virgen del Carmen.

Por eso es el 16 de julio.

Y demás que no sabés por qué el 16 de julio se celebra a la Virgen del Carmen, así que prestá atención.

El origen de esta tradición nos lleva por allá a la década de los 1️000, en donde un grupo de ermitaños que, inspirados en el profeta Elías, decidieron retirarse a vivir en el Monte Carmelo⛰ en el año 1200, formando la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo.

Y entonces, ¿quién es Elías? Mirá.

En el Antiguo Testamento, el Profeta Elías es un personaje de la soledad. El Monte Carmelo fue el primer lugar de residencia de los primeros Carmelitas, donde también Elías desafió a su pueblo para que estos eligieran entre el Dios de Israel (Yavhé) y Baal como su dios.

La palabra Baal tiene el significado de «nombre propio de una divinidad semita» y viene del hebreo Baal, que es igual a decir «señor”.

Tonces continuando con la historia, el grupo de ermitaños que mencioné atrasito, decidió retirarse a vivir en el Monte Carmelo en el año 1200, formando la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo.

El Monte Carmelo queda por allá en Israel. Pa´ que te pegués la voladita🛫 a conocerlo, sacá antes tu licencia con la Escuela Vial de Conducción pa´que no tengas que ir donde te lleven como a Vicente, pa´donde va la gente.

Además, la tradición carmelita cuenta que el 16 de julio de 1251 la imagen de la Virgen del Carmen se le apareció a San Simón Stock, superior general de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Orden fundada por aquellos ermitaños que se fueron a vivir al Monte Carmelo en Israel, cerca de la ciudad de Haifa.

Y así termina esta es la historia de una tradición muy conocida en nuestro país, pero que su origen es desconocido por la gran mayoría.

Créditos: imagen blog https://www.elcolombiano.com/multimedia/imagenes/hoy-16-de-julio-se-celebra-el-dia-de-la-virgen-del-carmen-patrona-de-los-conductores-NA15261491

conducir con neblina

Tené esto en cuenta cuando estés manejando y haya neblina

¿ leer este artículo? No te preocupés, acá te lo leemos. Dale play ▶️.

👉 Reducí la velocidad para aumentar la distancia de frenado.

Oíste, no hay afán🙅‍♀️, parchate el viaje y no te creás Toretto🏎. Si vas con suavena y paciencia, vas a tener la oportunidad de reaccionar, frenar a tiempo y salir ileso si de pronto se te cruza algo en frente con lo que podás chocar💥.

Si tu vehículo tiene el modo crucero🛳, no lo activés, mejor preparate si te toca frenar en seco pa’ evitar accidentes.  

Ponele mucho ojo al velocímetro; la niebla suele crear la ilusión de que vas muy lento, lo que hace que empecés a acelerar y aumentar la velocidad. Así que no le pongás atención a la sensación que te causa la niebla🌫; mejor no te olvidés del velocímetro y pegale el ojo 👀 (no literal, cuidado pues) y sale pa’ pintura🎨.

Acordate que no llevás afán❌, así que mantené una distancia prudente con relación a los otros vehículos. Además, utilizá las direccionales y estacionarias cuando las necesités pa’ que los otros conductores sepan qué vas a hacer o pa’ donde vas, y así evitarte problemas y choques💥.

👉 La niebla en cualquier momento se puede poner más espesa (o sea, no vas a ver nada).

Así que lo mejor es que te estacionés y esperés a que se aclare la carretera 🛣, al punto de que podás ver a distancia con claridad☀️ pa’ que te evités accidentes (cuidado, no en medio de la calle, hacelo en lugar seguro).

Cuando estés parqueado esperando que pase la niebla🌤, apagá los faros del vehículo y solo dejá encendidas las luces de emergencia🆘. Todo con el fin de que los demás conductores te vean y sepan que estás parqueado.

👉Recordá esto:

¡Es importante que no hagás creer a los demás conductores que vas en movimiento!

👉 ¡Utilizá luces antiniebla o luces bajas. ¡Nunca las luces altas!

Si tu vehículo tiene luces antiniebla o luces de posición, prendelas.

Si no tenés esas luces, no te preocupés, prendé las direccionales↩↪ o estacionarias pa’ generar una “alerta”🚨 a los demás conductores, y que ellos sepan que ahí vas vos.

Evitá prender la luces altas en este caso. ¿Por qué? 🤷‍♂️Pues mirá. Las gotas de agua que genera la niebla se difunden y reflejan las luces largas o altas, lo que va a empeorar la visión tuya hacia la carretera. Por eso, evitá al máximo prender las luces altas.

👉 Poné mucha atención a lo que hay a tu alrededor.

No vaya a ser que por un descuido mientras manejás, no llegués en perfectas condiciones a tu destino. Así que minimizá las distracciones: Apagá la música, no cojás el celular📵, si vas con pasajeros deciles que hagan silencio🤫 y que estén pendientes a la carretera por si hay algún obstáculo.

Si vas en carro, bajá un poquito la ventana pa’ que podás escuchar👂 lo que hay afuera. Recordá que hay neblina y no vas a ver con facilidad lo que se acerque a tu carro, así que si escuchás algo acercarse y no lo ves, pues vas frenando hasta que lo pasés (sea lo que sea que hacía ruido).

Ponele mucho ojo 👀 a las líneas de la carratera pa´que no te salgás del carril tuyo. Tampoco adelantés carros; tené en cuenta que los vehículos que vienen en sentido contrario no te va a ver a lo lejos.

➡️¡Tené todo esto muy presente pues, recordalo pa’ que lo pongás en práctica cuando estés manejando en medio de la neblina!⬅️

las llantas se desinflan muy seguido

Qué bendita presión: las llantas se desinflan muy seguido

¿ leer este artículo? No te preocupés, acá te lo leemos. Dale play ▶️.

La pérdida de presión 🌬️ en las llantas de la moto 🛵 o el carro 🚙 de forma constante no es algo tan normal, por eso párale bolas a este artículo pa´ que las mantengás como nuevas.

Lo primero que debés tener en cuenta es que por precaución siempre debés calibrarlas por lo menos una vez al mes cuando las llantas, sus neumáticos y rines están nuevos o 2 veces si ya tienen sus años 🛞.

Cuando la presión se pierde de forma constante debés revisar, además de la llanta (que no tenga un chuzón 🔪) , también la válvula de inflado. Antes de meternos de lleno al tema, es bueno aclarar que no es necesario que la llanta en sí tenga un hueco pa´ que pierdan aire.

Por un proceso normal, las llantas van perdiendo día a día aire, aún más en Medellín, que el calor es tan tenaz. Además, los golpes, los huecos, las carreteras destapadas influyen mucho en que no se conserve al 100% el aire que le ponemos cuando calibramos. La válvula de inflado generalmente puede ser la causante de estas perdidas cuando se dan de manera muy continua, por eso te recomendamos cambiarla.

Otros factores a tener en cuenta cuando estés haciendo esta revisión:

☝🏼 Revisá los rines, si presentan golpes o hundidos profundos pueden afectar la retención del aire de las llantas.

✌🏼Que los neumáticos no estén reparchados,  muy viejos y con un desgaste exagerado.

👌🏻 Asegurate que los rines y las llantas se ajusten bien, en otras palabras, que tengan las medidas exactas.

Por último, no te olvidés de mantener al día, en buen estado y calibrada la llanta de repuesto.

Toma nota de estos consejos útiles para el día a día.

Blog traspaso persona indeterminada

¿Sabés qué pasa cuando vendés un carro 🚙 o moto 🛵 y no hacés el traspaso?

¿ leer este artículo? No te preocupés, acá te lo leemos. Dale play ▶️.

Alistate pa´sufrir más adelante 😓, este es uno de los peores errores que podés cometer al vender tu vehículo, acá te vamos a explicar todo, ponele cuidado pues:

Al vender un carro, por ejemplo y hacer el traspaso de este a nombre de quien lo compra estás cediendo toda la responsabilidad del vehículo a esa persona, pero si lo entregás sin hacer esto tené en cuenta lo siguiente:

  • Los impuestos 🧾 de ese carro seguirán llegando a tu nombre y tendrás que pagarlos.
  • Todas las multas emitidas a la placa ☝🏼, por ejemplo, fotomultas te llegarán a ti.
  • Cualquier acto delictivo 🔪 cometido en el vehículo te hará objeto de investigación.

Generalmente las personas que hacen una venta de esta forma se van olvidando del vehículo y 🔟  años después cuando quieren hacer un trámite como renovar su licencia, encuentran 🔍 que tienen que pagar los impuestos del carro de los 10 años, y un sinfín de multas…

Sabiendo esto 📕 nunca, pero nunca vendás un carro o moto sin hacer el traspaso, y tampoco es recomendable comprar uno que no quede a tu nombre.

Ahora si, se viene la pregunta del millón, ¿Qué puedo hacer si ya vendí el carro o la moto y no hice el bendito 😇 traspaso?

Hacer un traspaso si es posible, con ello te librás de ese chicharrón. Este proceso se llama traspaso a persona indeterminada y en general es pasar ese carro o moto a nombre de “nadie”, es quitarte la responsabilidad, pero ojo para eso tenés que tener presente lo siguiente:

“El traspaso a persona indeterminada es un procedimiento que permite transferir la propiedad de un vehículo cuando el propietario original ha perdido la posesión del mismo y su paradero es desconocido. Este tipo de traspaso es útil en situaciones en las cuales no se puede localizar al propietario, o cuando ha pasado un período considerable de tiempo desde que se perdió la posesión.

Aquí te contamos cuáles son los requisitos para realizar este trámite:

  • Paz y salvo del impuesto departamental.
  • Formato Único de Solicitud de Trámite (FUN).
  • Paz y salvo por concepto de infracciones de tránsito.
  • Inscripción en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
  • Certificado de existencia y representación legal con vigencia no mayor a 30 días.*Aplica para los propietarios que son persona jurídica.
  • Cuando se trate de traspaso indeterminado y el propietario haya fallecido, los herederos podrán realizar este trámite adjuntando la escritura pública de sucesión o sentencia.

Ten en cuenta que el propietario debe presentar un documento en el que manifieste la fecha y las razones por las cuales perdió la posesión del vehículo, y que desconoce su paradero (mínimo hace 3 años).” *

*Tomado de https://www.medellin.gov.co/SIMM/component/k2/39-traspaso-a-persona-indeterminada

vigencia de la licencia de moto en Colombia

¿Bajará el tiempo de vigencia de la licencia de moto en Colombia?

¿ leer este artículo? No te preocupés, acá te lo leemos. Dale play ▶️.

El Ministerio de Transporte sorprendió con un borrador 📝 de resolución donde se generan meras dudas en relación con la vigencia que tendrán las licencias de conducción pa´ motos.

El articulito en cuestión de este borrador es el 5.2.2.7 que dice “El Organismo de Tránsito deberá verificar la vigencia del examen teórico-práctico, que deberán presentar los conductores de motocicletas, por lo menos cada tres (3) años.”

Actualmente, el plazo pa´ renovar la licencia de conducción de moto es de 10 años 🗓️, siempre y cuando a la hora de tramitarla por primera vez o renovarla  no se te indique un tiempo diferente, esto aplica generalmente a personas con enfermedades progresivas, por ejemplo de la vista 👀, por seguridad deben hacer la renovación de manera más seguida.

Ahora bien, ¿qué dice el Gobierno frente a esto?

En resumidas palabras y pa´ no alargar la vaina 🔁 dice que el borrador no pretende ajustar los tiempos de renovación ya que el Ejecutivo 👨🏻‍💼 no tiene facultades pa´ hacer eso.

El viceministro de transporte, Eduardo Enríquez Caicedo dijo: «Hay una confusión, se está pensando que a través del proyecto vamos a cambiar la vigencia de los 10 años en las licencias de conducción para motociclistas. ¡Esto es falso!»

«El Congreso en 2020 aprobó la Ley 2050, con la cual el examen teórico-práctico se debe hacer cada tres años. Entonces, repetimos, la licencia de conducción mantiene su vigencia por 10 años», y con eso terminó.

Estamos super atentos pa´ mantenerlos informados.

Blog SOAT

SOAT, coberturas y todo lo que necesitás saber

¿ leer este artículo? No te preocupés, acá te lo leemos. Dale play ▶️.

El SOAT o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito es una póliza 📄 que todo propietario de un vehículo en Colombia debe tener y mantener actualizada, esto sin importar el tipo; puede ser moto, carro, camión, bus, tractomula; Incluye servicio público y particular.

Si tenés una moto 🛵 por ejemplo y tu SOAT no está vigente esto es un riesgo tanto pa´vos como propietario y conductor, cómo pa´los pasajeros y peatones, además te puede acarrear multas y fuertes sanciones 👮🏻‍♀️.

Teniendo todo esto presente, acá te queremos hablar a calzón quitao de todo lo que debés tener en cuenta del SOAT:

¿Qué es y pa´que se usa?

 Es un seguro que te va a cubrir los gastos 💰 médicos, de transporte, muerte e incapacidad permanente, esto en caso de accidentes de tránsito. Cubre a todos los involucrados en el accidente, pero ojo  👀, no cubre daños materiales del vehículo ni de terceros.

Coberturas

Según la Asociación de Aseguradoras, las coberturas por víctima 💥 para el año 2023 incluyen lo siguiente:

  • Gastos de transporte y movilización de víctimas: Hasta 10 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV), equivalente a $386.670.
  • Gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios: Hasta 800 SMLDV, equivalente a $30.933.600.
  • Incapacidad permanente: Hasta 180 SMDLV, equivalente a $6.960.060.
  • Muerte de víctima: 750 SMLV, equivalente a $29.000.250.
  • Indemnización por gastos funerarios: 750 SMLDV, equivalente a $29.000.250

Comprar el SOAT

El valor de esta póliza lo define el Gobierno Nacional a través de la Superintendencia Financiera, se tienen en cuenta pa´ esto factores como modelo del vehículo, cilindraje, uso, entre otros.

Te dejamos unos precios de referencia de lo que puede costarte un SOAT, tené en cuenta que estos pueden variar año a año y según donde lo comprés muchas entidades cobran comisiones.

Recordá que lo podés adquirir directamente en las páginas oficiales de las aseguradoras y así te ahorrás una plática, no tenés que pagar a nadie pa´gestionartelo:

De acuerdo con la Superintendencia Financiera, en 2023, los valores máximos referenciales para automóviles son los siguientes: 

  • Menos de 1500 cc (menores a 10 años):  $412.000.
  • Menos de 1500 cc (mayores a 10 años): $546.200.
  • Entre 1500 y 2500 cc (menores a 10 años): $501.700.
  • Entre 1500 y 2500 cc (mayores a 10 años): $624.000.

El Ministerio de Transporte informó que se aplicará una rebaja del 50% para motos 🏍️, taxis 🚕  y otros vehículos que te mostramos a continuación:

  • Motocicleta de 100 cc, su valor se rebajará de $415.000 a $207.000.
  • Para los vehículos de125 a 150 cc, pasarán de un cobro de $556.700 a $278.350.

Aparte de las motos, los siguientes vehículos también entrarán a disfrutar de descuentos:

  • Taxis.
  • Microbuses urbanos.
  • Microbuses de servicio público urbano.
  • Microbuses de servicio público intermunicipal.

¿Qué pasa si no quiero comprar el SOAT y salgo en mi vehículo?

Primero que todo, que 🧸, la vida tuya y de los demás está primero, es un acto de responsabilidad y cuidado siempre tener este seguro actualizado, ahora bien, si no lo tenés al día y te da por sacar tu moto 🛵 o carro 🚘 entonces te arriesgás a pagar una sanción de 30 SMDLV lo que equivale a $1.160.000 actualmente.

También podrán inmovilizarte el vehículo, lo que sumaría los gastos de la grua, parqueadero y hasta el psicólogo pa´quitarte el estrés que eso te generaría.

Ahora bien, imaginate las repercusiones legales que te tocaría asumir en caso de un accidente y no tener este seguro.

¿Si el SOAT es falso que puede pasar?

Que susto, con esto además de las anteriores consecuencias podrás irte tras las rejas hasta 5 años, asegurate de comparlo en una empresa conocida y confiable, además validá tu seguro directamente con el RUNT.

En nuestras clases te enseñamos esto y mucho más, vení y hace el curso en la EVC.

 

Mapas SIMM

Evitá sanciones; ubicá las cámaras de fotomultas en Medellín y mirá la movilidad en tiempo real

¿ leer este artículo? No te preocupés, acá te lo leemos. Dale play ▶️.

La movilidad en la ciudad está más complicada que en años anteriores, en parte por la compra excesiva de nuevos vehículos, especialmente motos 🛵.

Medellín decidió hace poco quitar todas las vías exentas de la medida de pico y placa 🛣️, por eso es importante que sepás que ya no podrás por ejemplo pasar por la regional en tu moto o carro cuando te toque la medida, pues te podrán multar.

Ahora bien, dicen que persona precavida vale por dos, por eso queremos decirte como podés saber donde están las cámaras de fotomultas, así cuando pases por allí o programés tu ruta pasarás a la velocidad correcta, no te imaginás los accidentes que podés evitar y las multas que te ahorrarás.

Mirá pues, es super fácil, entrá a https://www.medellin.gov.co/simm/mapas/index.html?map=camarasFotodeteccion y allí sobre un mapa 🗺️ de Medellín podrás mirar cada una de las cámaras de fotomultas y su ubicación.

Pero más allá de esto te tenemos un enlace pa´que podás ver en tiempo real las cámaras 📹 de la ciudad, así antes de salir y en tiempo real podrás ver esa vía por la que necesitás pasar, entra aquí:

https://www.medellin.gov.co/simm/mapas/index.html?map=camarasCctv

Recordá que allí podés ver las cámaras en general o buscarlas en un mapa, super fácil.