multas de tránsito en Colombia-100

¡El «salvavidas» para conductores con multas de tránsito en Colombia!

¿ leer este artículo? No te preocupés, acá te lo leemos. Dale play ▶️.

¡Záfate de una multa de tránsito en Colombia! ✉️🔍

Si te metiste en un rollo con una multa de tránsito en Colombia, relajate, que hoy te contamos un «salvavidas» legal que podría ayudarte a zafarte de pagar. ✉️🔍

¿Sabías que un comparendo no te obliga a pagar? 🤔

Antes de que te desesperés por esa multa, hay algo clave que debés saber: el simple hecho de recibir un comparendo NO te obliga a pagar la sanción. Según la firma Guerrero Abogados, lo que realmente te compromete al pago es la resolución sancionatoria, es decir, cuando legalmente te declaran responsable de la infracción.

📌 “Solamente el comparendo no lo obliga a usted al pago de dicho comparendo. Lo que lo obliga es la resolución sancionatoria, es decir, cuando a usted lo declaran contravencionalmente responsable.” – Guerrero Abogados.

Multas de tránsito más comunes en Colombia 💡

Estos son algunos de los «golpes» más frecuentes al bolsillo de los conductores:

  • 🚗 Exceso de velocidad: $604.054
  • 📄 No portar la licencia de conducción: $321.829
  • 🔰 No tener el SOAT vigente: $1’207.762 (y ojo, porque además te inmovilizan el carro o la moto)

¿Cómo podés impugnar una multa? 📝

Si considerás que no cometiste la infracción o hubo un error en el procedimiento, tenés derecho a impugnar la multa. Esto aplica tanto si la sanción te la puso un agente de tránsito en flagrancia o si te llegó por medio de una cámara de fotodetección (¡las famosas fotomultas!).

¡El truco está en los tiempos! ⏳

Aquí viene lo interesante: las secretarías de tránsito tienen un año para realizar la audiencia en la que te declaren responsable. Si no lo hacen dentro de ese tiempo o se pasan de la fecha, podés pedir que te eliminen el comparendo mediante la figura de la caducidad.

Pero ojo, que hay otro plazo importante: tienen tres años desde la infracción para notificarte el mandamiento de pago. Si no lo hacen en ese lapso, podés alegar la prescripción de la deuda. 🔒

📌 «Las secretarías de tránsito tienen un término de tres años, los cuales se entran a contar a partir de la comisión de la infracción, para poder notificar el mandamiento de pago y, de esta manera, interrumpir los términos de prescripción». – Guerrero Abogados.

¿En qué casos podés pedir que te anulen la multa? 🔎

Podés solicitar la eliminación de la multa si:

  1. 📆 Caducidad: Si no te hacen la audiencia en el plazo de un año.
  2. 📢 Indebida notificación: Si no te avisaron correctamente.
  3. 🔒 Prescripción: Si no te notificaron el mandamiento de pago en tres años.

🚀 Conclusión: No pagués sin revisar

Antes de correr a pagar una multa, revisá los tiempos y tus derechos. Muchas veces, las sanciones se pueden anular si las autoridades no cumplen con los procedimientos legales. ¡Conocé tus derechos y evitá pagar de más! 🚗📈

Comments are closed.