Multas de Tránsito en Colombia

Multas de Tránsito en Colombia: Descubre cuánto te pueden sacar del bolsillo

¿ leer este artículo? No te preocupés, acá te lo leemos. Dale play ▶️.

Las multas de tránsito en Colombia se clasifican por el tipo de vehículo y la infracción cometida. A cada una le toca un billete diferente.

Si vos tenés multas de tránsito por meterte en una infracción vial, es clave que le metás ficha a pagarlas cuanto antes, pa’ que no te caiga una sanción más pesada.

Es vital que el conductor haya sido notificado sobre la infracción y todos los chismes de la movida, pa’ que le quede claro por qué va a tener que soltar la plata en un comparendo por las malas mañas en el tráfico.

Y para que te ubiques, el comparendo no es un castigo en sí, es más bien una invitación a aparecer en un rollo legal para caer con la sanción. Esa movida se resuelve en el año siguiente a la cita, y si no te aparecés, eso sí que es el vencimiento de la multa, o sea, se te pasa la cuenta.

Valor de las multas de tránsito 2023:

✔️ Multa por conducir un vehículo sin portar licencia de conducción: 8 salarios mínimos legales diarios vigentes (SMLDV), lo que en 2023 equivale a 309.336 pesos.

✔️ Multa por estacionar un vehículo en sitios no permitidos: 15 SMLDV, lo que en 2023 equivale a 580.000 pesos.

✔️ Multa por no utilizar el cinturón de seguridad: 15 SMLDV, lo que en 2023 equivale a 580.000 pesos.

✔️ Multa por conducir un vehículo a velocidad superior a la máxima permitida: 15 SMLDV, lo que en 2023 equivale a 580.000 pesos.

✔️ Multa por no realizar la revisión técnico-mecánica del vehículo: 15 SMLDV, lo que en 2023 equivale a 580.000 pesos.

✔️ Multa por utilizar sistemas móviles de comunicación o teléfonos al momento de conducir: 15 SMLDV, lo que en 2023 equivale a 580.000 pesos.

✔️ Multa por no portar el SOAT: 30 SMLDV, lo que en 2023 equivale a 1’160.000 pesos.

✔️ Multa por transitar en contra vía: 30 SMLDV, lo que en 2023 equivale a 1’160.000 pesos.

✔️ Multa por no detenerse ante la luz roja del semáforo o una señal de Pare: 30 SMLDV, lo que en 2023 equivale a 1’160.000 pesos.

✔️ Multa por conducir en estado de embriaguez: Las multas van desde los 90 SMLDV (con grado 0 y primera reincidencia) hasta los 1.440 SMLDV (con grado 3 y tercera reincidencia). Es decir, entre 3’480.000 y 55’680.480 pesos para la vigencia 2023.

Si te metés en el curso pedagógico en las fechas que están en la jugada, te podés ganar hasta un 50% de rebaja en el precio del comparendo.

¿Pilas, mirá qué infracciones captan las fotomultas?

El sistema de las ‘Cámaras Salvavidas’ logra pillar la placa de los vehículos, cazando infracciones como:

  1. Exceder la velocidad máxima permitida.
  2. No reducir la velocidad en zonas escolares.
  3. No detenerse ante la luz roja del semáforo.
  4. Circular durante la medida de restricción de Pico y Placa.
  5. Conducir sin portar el SOAT vigente.
  6. No realizar la revisión técnicomecánica en los plazos establecidos. 

¡Pilas, parce! Ya sabés cómo está la jugada con las multas en la calle. Si te metés en una infracción, te puede salir más caro que una rumba en el Lleras. Así que mejor evitá esos comparendos, manejá con cuidado, respetá las señales y las velocidades. ¡Ojo! Por favor, dejá el celular a un lado cuando estés al volante.

¡AH! Lo del trago y el volante, ni de chiste. Manejar embriagado es como tirar la plata por la ventana, pero pensá también que podés terminar lastimando a alguien o peor aún, acabando con una vida y llevarte una buena temporada en la cana. Así que mejor cuidá tu vida, la de los demás y tu bolsillo. Recordá, un buen conductor es aquel que llega sano y salvo a casa. ¡Manejá con responsabilidad y cuidá de los demás y de tu platica, parce! 🚗💨🍻✋

Multas de Tránsito en Colombia

…y el 16 de julio es la fiesta de la Virgen del Carmen

¿ leer este artículo? No te preocupés, acá te lo leemos. Dale play ▶️.

¿SABÉS POR QUÉ EL 16 DE JULIO ES TAN IMPORTANTE PARA LOS CONDUCTORES 🇨🇴?

Prestá atención.

Te apuesto pues a que alguna vez en tu vida has visto los taxis🚖, buses🚍, carros🚘, motos🛵 y demás vehículos de nuestro país, decorados con cintas y bombas de color celeste y blanco en algún momento del año.

¿Y sabés por qué?

Pues es que el 16 de julio se celebra el día de la Virgen del Carmen. Se dice que ella es la Patrona de los Conductores, la guía y seguridad de todos ellos en la vía y en la vida.

Antes de llegar a la historia de por qué se celebra el día del conductor, te pregunto una cosita…

¿Sabés a qué se deben los colores celeste y blanco en las decoraciones de los vehículos?

La respuesta es más fácil que hervir agua. ♨️

Pues los colores de la Virgen del Carmen, son celeste y blanco. Se dice que en la antigüedad estos colores eran comunes entre las personas de Jerusalén, además de representar la pureza, la conexión con el sol y el amor de la virgen, por eso se utilizan dichos colores, en homenaje a ella.

Y mirá pues te cuento ya la historia del día del conductor.

Entre los años 1975 y 1985 se eligió el 16 de julio para celebrar el Día del Transportador en Colombia, porque durante esos días la asociación que agremiaba a los transportadores (CONALTUR) realizaba jornadas de capacitación y actualización que coincidieron con la celebración del Día de la Virgen del Carmen.

Por eso es el 16 de julio.

Y demás que no sabés por qué el 16 de julio se celebra a la Virgen del Carmen, así que prestá atención.

El origen de esta tradición nos lleva por allá a la década de los 1️000, en donde un grupo de ermitaños que, inspirados en el profeta Elías, decidieron retirarse a vivir en el Monte Carmelo⛰ en el año 1200, formando la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo.

Y entonces, ¿quién es Elías? Mirá.

En el Antiguo Testamento, el Profeta Elías es un personaje de la soledad. El Monte Carmelo fue el primer lugar de residencia de los primeros Carmelitas, donde también Elías desafió a su pueblo para que estos eligieran entre el Dios de Israel (Yavhé) y Baal como su dios.

La palabra Baal tiene el significado de «nombre propio de una divinidad semita» y viene del hebreo Baal, que es igual a decir «señor”.

Tonces continuando con la historia, el grupo de ermitaños que mencioné atrasito, decidió retirarse a vivir en el Monte Carmelo en el año 1200, formando la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo.

El Monte Carmelo queda por allá en Israel. Pa´ que te pegués la voladita🛫 a conocerlo, sacá antes tu licencia con la Escuela Vial de Conducción pa´que no tengas que ir donde te lleven como a Vicente, pa´donde va la gente.

Además, la tradición carmelita cuenta que el 16 de julio de 1251 la imagen de la Virgen del Carmen se le apareció a San Simón Stock, superior general de la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo. Orden fundada por aquellos ermitaños que se fueron a vivir al Monte Carmelo en Israel, cerca de la ciudad de Haifa.

Y así termina esta es la historia de una tradición muy conocida en nuestro país, pero que su origen es desconocido por la gran mayoría.

Créditos: imagen blog https://www.elcolombiano.com/multimedia/imagenes/hoy-16-de-julio-se-celebra-el-dia-de-la-virgen-del-carmen-patrona-de-los-conductores-NA15261491