Blog miedos-100

¿Cómo quitar el miedo a conducir? 10 consejos

A muchos nos puede dar miedo 😰 la idea de conducir un vehículo, ya sea por una mala experiencia anterior o simplemente por la falta de confianza en nuestras habilidades. Sin embargo, aprender a conducir puede ser una experiencia emocionante, chévere y liberadora. A continuación, te regalamos 10 consejos para superar el miedo a conducir:

Tomate tu tiempo 🕣: La práctica hace al maestro, y esto es especialmente cierto en la conducción. Tomate tu tiempo para aprender y no te apresurés a tomar el volante si no te sentís cómodo. En lugar de eso, pedile a un amigo o familiar que te lleve a lugares donde podás practicar en un ambiente bacano.

Conocé tu vehículo 🚗: Es importante que te sintás cómodo con el vehículo que vas a conducir. Tomate el tiempo para conocerlo bien y saber cómo funcionan los diferentes sistemas, accesorios y hasta botoneras. Conocer el vehículo también te permitirá tomar medidas rápidas en caso de emergencia.

Aprendé las reglas de tráfico 🚦: estudiá las reglas de tránsito, es fundamental para sentirte seguro en la carretera. Tomate el tiempo pa´estudiar las señales y las leyes de tráfico, y asegurate de cumplirlas en todo momento.

Practicá la visualización💬: La visualización es una técnica que te ayuda superar el miedo a conducir. Imaginá 💭 que conducís en diferentes situaciones y pensá en cómo responderías ante cada una de ellas. Visualizar el éxito te ayudará a aumentar tu confianza.

Practicá la relajación🧘🏼‍♂️: Conducir puede ser estresante, pero hay muchas técnicas que podés utilizar para relajarte, como la meditación o la respiración profunda. Practicá la relajación, puede ayudarte a reducir la ansiedad al volante.

Buscá apoyo 👩‍👩‍👧‍👦: Hablá con amigos o familiares que ya hayan pasado por el proceso de aprendizaje de conducir y pediles consejos y apoyo. También podés buscar grupos de apoyo en línea o en tu comunidad.

Evitá la comparación ✌🏼: Es importante no compararte con otros conductores. Cada persona aprende a su propio ritmo y con diferentes experiencias de vida. En lugar de compararte, centrate en tus propios logros y en cómo ´podés mejorar.

Practicá en diferentes situaciones🌧: Una vez que te sintás cómodo conduciendo en un ambiente tranquilo, omenzó a practicar en situaciones más desafiantes, como en el tráfico o en la noche. Aprendé a manejar en diferentes situaciones, te ayudará a sentirte más seguro en la carretera.

Usá herramientas tecnológicas📱: Hoy en día, existen muchas herramientas tecnológicas que pueden ayudarte a sentirte más seguro en la carretera. Por ejemplo, los asistentes de estacionamiento o las cámaras de seguridad pueden ser de gran ayuda para los conductores novatos.

Sé amable contigo mismo: Aprender a conducir es un proceso que requiere tiempo y práctica. Sé amable contigo mismo y no te desanimés si cometés errores o si sentís miedo. Con perseverancia y dedicación, podrás superar el miedo a conducir y convertirte en un conductor seguro y responsable.

Blog-ley-Julián-Esteban

Ley Julián Esteban; datos importantes

Esta ley (descargala aquí) establece nuevas disposiciones, queremos ser breves y concisos, por eso este blog será diferente 🕛.

A continuación, te haremos un listado de lo que en general es la ley Julián Esteban:

  1. La ley establece nuevas disposiciones normativas con el fin de mejorar la seguridad vial 🦺.

         A) Todas las entidades del estado relacionadas o involucradas en la seguridad vial deben poner su granito de arena ⏳para mejorar la movilidad segura, por ejemplo, infraestructura, políticas, vehículos, entre otras.

         B) Según su competencia, cada entidad 🏛️ del estado es responsable de garantizar la protección de la vida, integridad personal y salud de todos los residentes de Colombia.

        C) La prioridad es poner fin a los accidentes mortales y reducir el número de lesiones ⛑️

Otros puntos importantes:

  1. Licencia de conducción digital 📲: Se otorgará a cada conductor que obtenga su licencia o refrende, adicional al formato físico, un formato electrónico de su licencia de conducción. Este tendrá los mismos efectos legales que la física.
  2. Número de placa en cascos 🪖: No será obligatorio que el casco cuente con la placa de la moto, pero si que cumpla con los requisitos técnicos de seguridad vigentes.
  3. Límites de velocidad ⏱: La velocidad para vehículos de servicio público o particular en vías urbanas y carreteras municipales en ningún caso podrá sobrepasar los 50 kilómetros por hora. La velocidad en zonas escolares y en zonas residenciales será hasta de 30 kilómetros por hora, mientras las patinetas y bicicletas eléctricas o a gasolina no podrán sobrepasar los 40 kilómetros por hora.

La velocidad para vehículos de servicio público o particular en vías urbanas y carreteras municipales en ningún caso podrá sobrepasar los 50 kilómetros por hora. La velocidad en zonas escolares y en zonas residenciales será hasta de 30 kilómetros por hora, mientras las patinetas y bicicletas eléctricas o a gasolina no podrán sobrepasar los 40 kilómetros por hora.

Por su parte, la velocidad para vehículos de servicio público o particular en las carreteras nacionales y departamentales en ningún caso podrá sobrepasar los 90 kilómetros por hora. Para el caso de vías doble calzada que no contengan dentro de su diseño pasos peatonales, la velocidad máxima será de 120 kilómetros por hora. Para el servicio público de carga, el límite de velocidad en ningún caso podrá exceder los 80 kilómetros. Será obligatoria la debida señalización de estas restricciones.

  1. Daños materiales💥: Cuando se presente un choque que no tenga heridos, no hay necesidad de llamar al tránsito, los involucrados deben tomar todas las pruebas, como videos o fotos. Esto se debe hacer de forma rápida ya que los vehículos deben moverse para no obstaculizar el paso.
Comprar carro usado

Comprar carro usado; consejos para no morir en el intento

Viajar con comodidad, control y seguridad son 3 de los puntos que más pesan a la hora de comprar un carro 🚗, muchas personas van a la fija y se inclinan por un vehículo nuevo (aunque muchas veces esto no es garantía de que sea lo mejor) porque genera confianza al saber que todo esta funcionando al pelo 💇🏻‍♂️.

Por otro lado, y podríamos casi asegurar que la mayoría, optamos por comprar un usado. Entre los argumentos super válidos que tenemos, están:  

✅ Nos ahorramos el IVA generalmente.

✅ La entrega es inmediata, por lo que evitamos esperar semanas o incluso meses.

✅ Hay vehículos con poco kilometraje, cómo un lulo 🥝 y a buen precio.

✅ Generalmente mantiene por buen tiempo el valor comercial que pagaste por él.

✅ No necesita caras y constantes revisiones obligatorias.

✅ Muchos ya vienen con accesorios chéveres, como polarizado, mejor radio, rines de lujo, etc.

Pero entonces, ¿Qué debes tener presente a la hora de comprar un usado?

⚠️Estado del vehículo: Tomate con calma la compra y no te afanés, a veces por hacer todo rápido compras sin asegurarte de que estás adquiriendo. Acompañate de un experto que te ayude, ellos conocen bien el estado de la pintura, el motor (siempre hacé un peritaje del carro) y en general del estado de todo.

El peritaje es la revisión de todo el carro por una empresa experta, donde te dicen como están las llantas, si el carro fue chocado, repintado, como esta el motor, en conclusión, es una belleza de “examen”.

⚠️ Averiguate los antecedentes judiciales y accidentes de tránsito no te dejes meter un carro emproblemao.

⚠️ Comprate una marca buena, comercial y reconocida que brinde seguridad y confianza. Mirá que los repuestos de la marca se consigan con facilidad y el modelo del carro tenga buena acogida.

⚠️ Hacé la compra en un sitio reconocido y con experiencia, incluso ellos brindan garantía sobre estos vehículos; si vas a comprar directo con el dueño, llevá el carro a un centro donde te lo revisen de “P a pa”.

⚠️ Intenta comprar un usado no tan viejo pa´ que no te arriesgués a tener que pagar reparaciones, a veces lo que te gastás en ellas es más de lo que gastarías en un carro más modeludo.

⚠️ Siempre debe tener todos los documentos al día, impuestos pagos y todo en regla pa´evitar chicharrones, que el vehículo quede a tu nombre.

Como datico extra, tratá de no comprar siniestros; carros recuperados de choques, pero si es una buena ganga, hacelo revisar de expertos.

No te ganés una multa por chocarte, ponele ojo a esta circular

No te ganés una multa por chocarte, ponele ojo a esta circular

Empecemos con 2 puntos importantes:

  1. Cuando se presente un choque simple, o sea que solo se dañaron las latas del carro 🚗, se rayó la moto 🏍️, se quebró la farola 🔦 y eso, se deben retirar de la vía los vehículos y cualquier elemento que quede y que pueda obstaculizar la vía.

2. Los agentes de tránsito 👮🏻‍♀️ ya no tendrán que hacer ningún informe en este tipo accidentes.

Según la circular del Ministerio de Transporte, emitida para dar cumplimiento al art 16 de la ley 2251 de 2022, cuando se presenten choques simples (sin heridos 🩸) sin importar si tenés tu carro o moto (o cualquier tipo de vehículo) asegurado, debés tomar todas las pruebas que podas de manera rapidita y quitar los vehículos pa´que no estorben, así se evitan trancones y otros accidentes 💥.

Ojo 👀, recordá que recolectar pruebas es fundamental 📷, por eso te recomendamos llamar a la aseguradora y pedirles que te envíen una guía de como debés hacerlo (ellos te explican como tomar las fotos, los videos, los datos y todo lo necesario) así estarás preparado ante cualquier eventualidad. Acá en nos, te tiramos el siguiente dato: todo este material reemplaza el informe de tránsito (que ya no se realizaría), ante cualquier alegato, son tus pruebas, recordalo.

Siempre, sin dudarlo, mantené la calma 💆🏻‍♀️💆🏻, más en este tipo de accidentes donde solo se dañan las latas, todo tiene solución.

Entonces, pa´que no te ganes una multa por estorbar en la vía, quitá el vehículo después de recolectar todas las pruebas.

Te dejamos la circular (clic acá) para que tengás de primera mano la info completica, después no digás que no te avisamos.

» Artículo 16. El artículo 143 de la Ley 769 de 2002 quedará así:
«Artículo 143. Daños materiales. En todo accidente de tránsito donde sólo se causen daños materiales en los que resulten afectados vehículos asegurados o no asegurados, inmuebles, cosas o animales y no se produzcan lesiones personales, los conductores, entidades aseguradoras y demás interesados en el accidente recaudarán todas las pruebas relativas a la colisión mediante la utilización de herramientas técnicas y tecnológicas, que permitan la atención del mismo en forma oportuna, segura y que garantice la autenticidad, integridad, conservación y posterior consulta y uso probatorio de la información. Para tal efecto, el material probatorio recaudado con estas condiciones reemplazará el informe de accidente de tránsito que expide la autoridad competente.

Independientemente de que los vehículos involucrados en un accidente de este tipo estén asegurados o no los conductores deben retirar inmediatamente los vehículos colisionados y todo elemento que pueda interrumpir el tránsito y acudir a los centros de conciliación debidamente autorizados por el Ministerio de Justicia y del Derecho. Si fracasa la conciliación, cualquiera de las partes puede acudir a los demás mecanismos de acceso a la justicia. Para tal efecto, no será necesaria la expedición del informe de accidente de tránsito, ni la presencia de autoridad de tránsito en la respectiva audiencia de conciliación.» (Negrillas y subrayado fuera de texto)… 

Hablemos de seguros y sus diferencias

Hablemos de seguros y sus diferencias

Cuando compramos un nuevo carro 🚙 o moto 🛵 la emoción es una cosa tan loca como las ganas de manejar de una, pero ojo pues, porque no podemos salir a la calle sin contar con los requisitos mínimos, y no, no es gasolina, matrícula y licencia solamente, te vamos a enlistar los seguros que debes tener a la hora de salir a disfrutar tu nueva nave.

Para hacerlo super fácil, te vamos a hablar de los más importantes:

Soat (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito)

Si en un accidente tú, las personas que van contigo o un peatón que atropellaste necesitan atención médica, el SOAT les cubre gastos como cirugías, exámenes, terapias, medicamentos y todo lo necesario para su recuperación (hasta cierto tope, unos 20 millones).

Ojo 👀 este es un seguro que exige la ley, si no lo tenés te podés ganar una multa super fácil, pero peor aún meterte en un problemononon en caso de accidente y esperamos que no ocurra, pero como dicen por ahí es mejor tenerlo y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo. Debes tener presente que este seguro NO 🚫 cubre gastos de vehículos o daños materiales.

 

Seguros todo riesgo (No obligatorio)

Este tipo de seguros no son obligatorios, pero si que si, son importantes, son los que cubren daños, robos, choques y todo lo material que se te ocurra.

Aquí tenemos que ser claros 🥛como la leche, este tipo de seguros hay que mirarlos con lupa, son una especie de menú en un restaurante, vos vas mirando que querés cubrir con tu seguro y según eso, el valor del carro, el modelo, la ciudad de circulación, tu edad, tu género te dan el valor a pagar de forma mensual o anual.  

Por ejemplo, cuando vas a comprar este tipo de seguro vos elegís entre las siguientes opciones que cosas cubrir:

✅ Robo total de tu vehículo

✅ Robo parcial (partes del vehículo)

✅ Daños a terceros

✅ Muerte de un tercero

 

Debemos recalcar que cada uno de igual forma tiene sus condiciones, por ejemplo, al adquirir el seguro asegurate de saber cuanto porcentaje te cubren de los robos, ya que no todos son al 100% y en algunos te toca asumir un deducible, que es un porcentaje o un valor fijado que debe salir de tu bolsillo para que te paguen.

También es super importante que sepás cuanto es el valor que te cubren por daños a terceros, a veces vemos seguros muy baratos, pero a la hora del té 🍵 ( tu ángel no quiera)  te accidentas y dañas un montón de cosas sin querer y el seguro te dice que no te cubre todo, es bueno tener cobertura para estos daños por encima de los 2.000 millones de pesos.

Y por último que te den servicios adicionales es un plus, como por ejemplo lavadas gratis, carro de respaldo en caso de que se dañe o hurten el tuyo, asistencia en carretera, grúa, asesorías jurídicas en accidentes, etc.

En conclusión, sacate los dos seguros, es por tu bien, pero eso sí, antes de comprar cotizalo en varias partes.

Te dejamos por aquí un documento chévere con más info sobre seguros, especialmente para vehículos de servicio público, estos deben tener por obligación otros.

Documento Fasecolda ➡️ 📄 ⬅️

 

Pico y cédula pa las renovaciones

Pico y cédula pa´ las renovaciones, ¡ponele cuidado pues!

No queremos cambiar ni una sola coma de esta circular externa, por eso te la compartimos tal cual:

“Bogotá D.C 21 de octubre de 2022

PARA: Organismos de Tránsito y Centros de Reconocimiento de Conductores.

DE: EMIRO JOSÉ CASTO MEZA

 Director de Transporte y Tránsito (E)

ASUNTO: Medidas para la Renovación de Licencias de Conducción.

La Ley Anti-trámites o Decreto Ley 019 del 10 de enero de 2012, modificó el artículo 22 de la Ley 769 de 2002, determinando que, “Las licencias de conducción para vehículos de servicio particular tendrán una vigencia de diez (10) años para conductores menores de sesenta (60) años de edad”.

El anterior plazo se cumplía el pasado 10 de enero de 2022, lo que colapsaría el sistema al existir casi cinco (5) millones de licencias que vencían en esa fecha, sin embargo, a través del artículo 11 de la Ley 2161 del 26 de noviembre de 2021, se suspendió el vencimiento de la licencia de conducción a que se refiere el artículo 22 de la Ley 769 de 2002 modificado por el artículo 197 del Decreto ley 019 de 2012 y que venzan entre el 1° y el 31 de enero de 2022.

No obstante, la Corte Constitucional, mediante Sentencia C-261 de 2022, declaró INEXEQUIBLE el artículo 11 de la Ley 2161 de 2021, difiriendo dicha decisión, es decir el vencimiento de las licencias que vencía en enero de 2022, hasta el 20 de junio de 2023, fecha en la cual, vencerían las licencias de servicio particular y público, esto con el fin que, los ciudadanos puedan renovar las licencias de conducción en un plazo razonable y evitar traumatismos en la realización de este trámite, toda vez que se podría generar congestión o colapso en el sistema si todos asisten al final del plazo para adelantar dicho trámite.

Es importante indicar que, según datos suministrados por el RUNT, el total de licencias que vencerían en junio de 2023 es de aproximadamente 4.377.765 y la capacidad mensual de los Centros de Reconocimiento de Conductores- CRC, para expedir certificados médicos es de 463.703

Con base en lo anterior, se que, sumado a las diferentes campañas publicitarias y demás estrategias, beneficios o lineamientos que pueda adelantar cada Organismo de Tránsito y Centro de Reconocimiento de Conductores – CRC, encaminadas a invitar a los conductores que realicen la respectiva renovación de las licencias de conducción en forma ordenada y planificada, a fin de cumplir a cabalidad la sentencia de la Honorable Corte Constitucional, evitar un colapso en la prestación del servicio en los Centros de Reconocimiento a Conductores – CRC, evitar traumatismos en los trámites que deben ser surtidos ante el Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT, así como ante los Organismos de tránsito del país y, ante todo, evitar incomodidades a los ciudadanos que deban renovar su Licencia de Conducción, se hace necesario, se implemente el siguiente pico y cédula para la renovación de las licencias de conducción que vencen el 20 de junio de 2023 sin esperar al último momento para dicho trámite, así:

MES DE RENOVACIÓN

CÉDULA TERMINADAS EN

NOVIEMBRE Y DICIEMBRE DE 2022

1 Y 2

ENERO Y FEBRERO DE 2023

3, 4 Y 5

MARZO Y ABRIL DE 2023

6 Y 7

MAYO

8 Y 9

HASTA 20 DE JUNIO DE 2023

0

Lo anterior, como se ha manifestado, se establece de manera optativa para los ciudadanos con el propósito de prevenir un posible colapso, demoras y contratiempos en el proceso de renovación de la licencia de conducción ante los centros de reconocimiento de conductores y los organismos de tránsito.

Cordialmente,

EMIRO J. CASTRO MEZA

Director de Transporte y Tránsito (E)

Elaboró: Fernely de J. Castañeda Morales – Subdirección de Tránsito

Revisó: Angela Aldana Naranjo – Subdirectora de Tránsito (E)”

renovacion licencia, prórroga- que hacer

¿Cómo es la vaina de la renovación, la prórroga que dieron y que debo hacer?

Empecemos desde 🅾️ pa´hacer la cosa entendible, tanta vaina nos tiene enredados 🧵. Hace ya un tiempo se autorizó por parte del gobierno una prórroga para renovar la licencia, aplicaba a las que vencían en enero de 2022. Si tu licencia vencía en una fecha diferente no aplicaba.

¿Y qué decía la bendita prórroga?, en palabras simples, que si tu licencia vencía en enero de 2022 podías renovarla hasta enero de 2024, o sea 2 años de gracia para hacer el trámite.

Pero ahí empezó todo este drama, la mayoría de las personas pensaron que podían esperar hasta 2024 para renovar, cuando el fin de la propuesta era simplemente que las personas hicieran todo el proceso durante este tiempo para que en 2022 no colapsaran las oficinas donde se realiza este trámite.

Hasta ahí todo normal, pero se vino la bomba 💣este año con un nuevo comunicado, que, sin pesar, tiró por las escaleras la prórroga y la mató 🔪. Bueno en resumen y sin ser tan tétricos, simplemente se dijo que esa prórroga ya no iba más; entonces llegó un nuevo comunicado y que hasta la fecha es válido: “todas las personas que entraban en la prórroga hasta 2024, tendrán solamente hasta mitad de 2023 para renovar”.

Entonces, con toda esta información y como “el diablo 👹sabe más por viejo que por diablo” te tenemos una listica con las cosas hipermegaimportantes que debes tener en cuenta con todo este proceso.

 

  • La fecha importante de vencimiento de tu licencia no es la que aparece en la licencia (esto para las licencias más viejitas, las nuevas ya tienen la fecha correcta), es la que aparece en el RUNT, vos relax, que nosotros te asesoramos en eso y con tu número de cédula te decimos cuando debes renovar.
  • NO dejés pa´última hora tu renovación, no te imaginás las filas tan $%&#$ que se hacen, hasta coca para almorzar tenés que llevar.
  • Antes de renovar tu licencia asesorate pa´que no te bajen las categorías con informaciones falsas. Somos expertos en este tema y te ayudamos en todo el proceso, es mejor preguntar todo (además es gratis la asesoría) y quedar al pelo con el trámite.
  • Por último y muy importante, como estamos en el mes del terror, hemos matado los precios altos y tenemos las renovaciones a un precio de locura. Sabemos que nadie las tiene igual.
  • Hasta el 10 de noviembre de 2022 o hasta agotar existencia de bonos, regalaremos una revisión preventiva gratuita para tu vehículo en CDA la Mayorista, (moto 🛵 o carro 🚙 – vos elegís).

Como no nos gusta la letra chiquita, te contamos que por cada renovación ya sea sencilla o doble te damos un bono para 1 revisión preventiva. Para enterarte de todo y darte la información personalizada, escribinos a nuestro WhatsApp y te ayudamos con todo este proceso.

Necesito mi licencia de conducción qué me piden

Necesito mi licencia de conducción, ¿qué me piden?

Pa´ ser claros y no gastar tanta labia 😝, es fundamental tener presente que para obtener tu licencia de conducción hay algunos requisitos básicos y otros adicionales según el tipo de categoría.  Aquí te dejamos los primordiales:

 

✅ Tener más de 18 años para servicio público.

✅ Tener más de 16 años para servicio particular.

✅ Aprobar los exámenes médicos y psicosensométricos realizados en un CRC.

✅ Tener documento de identificación según el perfil, puede ser cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte para extranjeros.

✅ Estar inscrito en el RUNT.

✅ No tener multas con ningún organismo de tránsito o policía.

 

Ahora bien, hay otros factores que pueden influir en la posibilidad de obtener la licencia, encontramos casos muy específicos, te dejamos varios ejemplos:

 

1️⃣ ¡Soy venezolano y quiero mi licencia de conducción en Colombia! Te dejamos los datos importantes a tener en cuenta:

  • Si tenés tu pasaporte vigente podés hacer el curso y obtener la licencia con él.
  • Si tenés tu pasaporte vencido y tenés PPT puedes también hacer el curso con ambos documentos.
  • Si tenés cédula de extranjería podés hacer el curso.
  • Si tenés otro tipo de documento podemos analizar el caso de forma particular.
  • Debés tener presente que esto puede cambiar en cualquier momento y se exijan menos documentos u otros.

2️⃣ Yo tengo mi licencia física de hace muchísimos años y quiero renovarla, pero NO aparezco en el RUNT:

  • La primera opción es que sólo necesités inscribirte al runt y hacer los exámenes médicos para renovarla.
  • La segunda y menos buena es que tengás que hacer el curso completo de nuevo, esto sucede siempre y cuando no te aparezca ninguna licencia en la plataforma, nosotros te ayudamos con esta asesoría de forma gratuita.

3️⃣ Se me perdió la licencia y quiero una copia:

  • Este trámite es super sencillo y barato ($70.000), no necesitás exámenes médicos. Presentate en la EVC y te ayudamos con el duplicado, ojo, no podés tener multas y debés llevar tu documento.

4️⃣ Tengo una situación super particular y necesito hablar con un asesor experto:

  • Rapidito te ayudamos, escribinos a nuestro whatsapp.

 

No te quedés con ninguna duda, nosotros la resolvemos.

 

 

categoria-para-mi

¿C1, A2, B3…? ¿Qué es cada una y cuál es la categoría ideal para mí?

Comencemos por decir cómo se dividen las categorías de licencia de conducción en Colombia, pa´ esto te dejamos un cuadrito super fácil de entender:

🛵Motocicleta de cilindraje menor a 125cc. (A1)

🏍️Motocicleta de cualquier cilindraje. (A2)

🚙Automóvil particular. (B1)

🚕Automóvil de servicio público. (C1)

🚛Camiones rígidos y buses de servicio particular. (B2)

🚚Camiones rígidos y buses de servicio público. (C2)

🚍 Vehículos Articulados de servicio particular. (B3)

🚍 Vehículos Articulados de servicio público. (C3)

LICENCIAS DE SERVICIO PARTICULAR

LICENCIAS DE SERVICIO PÚBLICO

MOTOS

CARROS

A1 (solo A1)

B1 (solo B1)

A2 (incluye A1)

B2 (Incluye B1)

 

B3 (incluye B2 y B1)

CARROS

C1 (Incluye B1)

C2 (Incluye B2, C1 y B1)

C3 (Incluye B3, C2, B2, C1 y B1)

Nota: Podés hacer de forma consecutiva los cursos que necesités, sin tener que esperar.

Ahora sí, vamos paso a paso pues, es mi primera vez, ¿qué licencia puedo obtener?

Cuando hacés el curso 👨🏻‍🏫 por primera vez tenés la opción de hacer curso  A1 pa´ motos pequeñas (de menos de 125cc) pero no te lo recomendamos porque se te vuelve un chicharrón después y te sale más caro 💰. ¿Por qué?, Pues el A1 no te deja manejar motos de más de 125cc y si querés hacerlo te tocaría pagar 💸💸 y hacer un nuevo curso, el A2.

Ahora bien, podés hacer por primera vez el A2 que te deja conducir cualquier tipo de moto 🛵 y la licencia te incluye la categoría A1, el precio se diferencia del A1 en unos $60.000 pesos promedio. Entonces, si es pa’ moto, no te metás en líos y hacete el A2 de una vez.

Si lo que querés es manejar carro 🚗, entonces podés comenzar con un curso B1 que te dejará conducir camionetas, carros, camperos y microbuses de hasta 19 pasajeros, pero ojo 👀, solamente de servicio particular, no podés con esta categoría conducir vehículos de placas blancas. También y te lo recomendamos, podés optar por C1 🚕, te permite conducir el mismo tipo de vehículos, pero esta vez de servicio público y la ventaja es que te incluye B1.

Nota mega importante: Por primera vez solo podés acceder a una de estas 4 categorías.

Es que yo necesito es manejar una tractomula, ¿cómo hago ahí?

En este caso, al ser un vehículo articulado necesitás una licencia con categoría B3 o C3 que se diferencian entre sí en que la B3 solo deja conducir vehículos particulares y la C3; particulares y servicio público. Para llegar a obtener cualquiera de estas licencias debes primero obtener las anteriores, por ejemplo, para obtener C3, primero debes hacer el curso de C2 y para la C2 primero debes tener C1. Si querés la B3 entonces primero hacé B2 y antes de esta la B1.

Nunca podés hacer por primera vez una categoría B2, B3, C2 o C3.

Recuerda que siempre las categorías superiores incluyen las inferiores, como te lo mostramos en el cuadrito de arriba ⬆️.

Consejo importante: Si vas por moto, hacé la A2 sin pensarlo y si vas por carro hacé la C1, así tenés mayores posibilidades, además la diferencia en precios es poca.

Es que yo voy a manejar una tractomula particular, ¿por qué me aconsejás C3 y no B3?

Esto lo vamos a aclarar con un ejemplo sencillo; imaginate que vos super juicioso, hacés el curso B1 👩🏻‍🏫, B2 y B3 (promedio 2 meses los 3 cursos) porque vas a manejar una tractomula de servicio particular, pero después de hacerlo y trabajar un tiempo, te resulta una mejor opción laboral para conducir una tractomula de servicio público 🚍, aquí comenzará tu dolor de cabeza 🤯. En pocas palabras no la podés manejar hasta hacer el siguiente proceso:

 

  1. Bajar tu categoría de B3 hasta la B1 y eso te cuesta platica. 💳
  2. Hacer un curso para recategorizar de B1 a C1 que toma unos 5 días y te cuesta $950.000 (precio de 2022).
  3. Hacer un curso para subir de C1 a C2 que te toma unos 30 días y te cuesta $1.850.000(precio de 2022).
  4. Hacer un curso para subir de C2 a C3 que te toma unos 25 días y te cuesta $2.720.000 (precio de 2022).

Después de todo esto creo que te vas de una por la categoría tipo C. ✅

Si tenés alguna duda adicional, estamos super atentos para resolverla, escribinos a nuestro WhatsApp 📲

RUNT-que-es-blog.jpg

¿Me tengo que inscribir al RUNT?, ¿Eso pa´ qué?

Comencemos aclarando qué es el RUNT y qué nos traduce: REGISTRO ÚNICO NACIONAL DE TRÁNSITO 👮🏻‍♀️ y es en palabras simples, el sitio donde se aloja toda tu información relacionada al tránsito 🗂️, como los vehículos que están a tu nombre 🚗🛵, la categoría de tu licencia, las multas, los comparendos, las inhabilidades, los resultados de los exámenes médicos 🏥 que te realizás para obtener tu licencia , entre otra información relevante.

¿Y todo esto pa´ qué sirve?

La verdad es una ayuda super grande para agilizar tus trámites y para que sepás cómo te encontrás en el sistema 💻, por ejemplo, si vas a obtener tu licencia por primera vez, ya no tenés que hacerte tus exámenes médicos y llevarlos al centro de enseñanza; automáticamente estos se suben al sistema y te ahorraste un paso. También podemos poner como ejemplo, que vas en tu carro y se te quedó la billetera, te detiene la policía y te exige la licencia; te ponés a sudar  de los nervios 😓, pero recordás que existe el RUNT 🤣🤣🤣, ingresás al portal desde tu celular y “vualá”; tu licencia en línea y totalmente válida, seguís adelante y te tomás un café para los nervios, jejeje, pero en tu carro y sin multas.

¿Entonces cómo me inscribo y cuánto dura?

La inscripción es super simple, económica y segura. Tiene un costo de $22.000 y solo se hace una vez en la vida, igualmente en caso de ya estar inscrito, pero requerís actualizar tus datos también lo podés hacer.

Acercate a nuestra sede principal en la 65, a la  Minorista o Central Mayorista y hacé este trámite en un 2 x 3.

Necesitás lo siguiente:

  • Ir directamente, ya que por la toma de huellas y foto no podés enviar a un tercero.
  • Presentar tu documento original para inscribirte.
  • Listo el pollo, eso es todo.

Nota superhipermegaimportante: Para cualquier trámite en el tránsito, como registrar un carro, una moto, sacar tu licencia, entre otros es obligatorio el registro al runt.